Cada vez son más las mujeres que realizan un viaje solas, ya sea porque buscan libertad, independencia, autoconocimiento, o simplemente porque prefieren hacerlo sin compañía. Y es que, viajar sola permite una mayor conexión con el entorno y con la persona misma, pero es fundamental tomar ciertas precauciones para garantizar una vivencia única y sin complicaciones.
En este marco y con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, Civitatis, la empresa líder en la venta de visitas guiadas y excursiones cuidadosamente seleccionadas en español con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos de 160 países, ha elaborado una serie de recomendaciones para que las viajeras en solitario puedan disfrutar completamente de sus recorridos.
1- Información previa: procurar tener la información necesaria sobre el destino es la clave para todo tipo de viaje. En el caso de las mujeres que viajan solas, es fundamental prestar atención sobre cuáles son las costumbres locales que se deben tener en cuenta, como por ejemplo, las normas de vestimenta, entre otras restricciones que muchos países imponen al público femenino.
2- Documentación: guardar en un lugar separado copias de documentos importantes ya sea de manera impresa o digital, así como también una lista de contactos de emergencia como los de la policía local y la embajada del país de origen.
3- Seguro de Viaje: para todos es esencial contratar un seguro de viaje, pero al viajar en solitario es importante tenerlo a mano por si lo debe gestionar otra persona.
4- Ubicación: se recomienda no difundir en redes sociales la ubicación del hotel o el lugar que esté visitando en tiempo real, así como también evitar compartir con extraños el hecho de que está viajando sola.
5- Alojamiento: Optar por hospedajes con buenas reseñas y ubicaciones cercanas a los puntos turísticos donde generalmente garantizan más seguridad para los visitantes. En lo posible, verificar que funcionen correctamente las cerraduras de las habitaciones del hotel, así como también notificar a un amigo o familiar la ubicación del alojamiento y la duración de la estancia.
6- Traslados: siempre es mejor reservar traslados previos y usar el transporte público cuando se viaja sola, pero en caso que este no sea posible, se recomienda emplear aplicaciones registradas y/o taxis oficiales como última opción. Además, para ir chequeando el recorrido se sugiere bajar aplicaciones como Google Map o Maps.Me que también funcionan sin conexión a internet.
7- Excursiones: en caso de contratar un tour o visita guiada, se recomienda hacerlo a través de una agencia oficial o plataformas online confiables como Civitatis, que se ocupan de verificar cual es la mejor opción de cada destino en cuanto a seguridad y calidad. También, se sugiere leer las reseñas de los usuarios y su valoración, comprobar que sea en el idioma del pasajero y revisar qué incluye cada tour para evitar sorpresas.
Actividades que más eligen
Por otro lado, desde la plataforma revelaron que entre las categorías de excursiones más demandadas por parte de las mujeres viajeras se destacan las de bienestar y relajación, como los baños turcos; actividades de aventura, como senderismo, paseos en 4×4 y snorkel en destinos tropicales; cultura, como visitas guiadas por monumentos emblemáticos, rutas gastronómicas y catas de vino; y de compras a través de tours organizados con guías especializados.